jueves, 29 de marzo de 2007

COLAPSA BUENOS AIRES

Graves problemas de inseguridad, inundaciones por lluvias, sumideros tapados, basura de todo tipo, importante falta de suministro eléctrico, dos derrumbes en barrios centrales, reiterados accidentes de tránsito... ¡Todo mal! ¿Qué nos está pasando? Indudablemente no hay previsibilidad alguna y estamos expuestos a que ante la menor contingencia, la Ciudad literalmente “haga agua”.

Es realmente inconcebible todo lo que nos ocurre: No se ejerce presión política para tener fuerzas de seguridad propias, ni tampoco acordar un trabajo mancomunado de seguridad con la Policía Federal. La guardia urbana es una sátira de comic.
No sirven los sistemas de drenaje ante precipitaciones pluviales importantes. No se hace un seguimiento sobre las necesidades recolección de basura y limpieza. La red eléctrica está al límite de la crisis. No se inspecciona previo a la obra y se obliga a las constructoras el apuntalamiento lindero adecuado. Está la ciudad plagada de demoliciones ilegales.
No hay controles de ningún tipo. ¡Cada uno hace lo que quiere!
No se toman medidas drásticas sobre el caos vehicular reinante y creciente.
¿Hasta cuando va a morir gente aplastada por la imprudencia, negligencia e inconducta de muchísimos conductores?

Queremos un cambio y no “más de lo mismo”. Los porteños nos sentimos seriamente manoseados. Es hora de comprometernos con un proyecto abarcativo para una gestión de gobierno, donde prime la excelencia e idoneidad. No se puede seguir “ensayando” en una metrópoli como ésta.

Ricardo A. Carrasquet

viernes, 16 de marzo de 2007

POR UN LUGAR EN EL PODER K. SOLA HIPOTECA EL FUTURO DE LA PROVINCIA

La necesidad de posicionar al candidato oficialista Daniel Filmus en la Capital Federal gatilló el anuncio de un sueldo mínimo de $1040 para los docentes de todo el país que tiene y seguirá teniendo consecuencias graves.
Mas allá de la justicia en relación a lo que debe ganar un maestro, el anuncio de dicho aumento, hecho mas desde el rol de candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad que de Ministro de Educación de la Nación, amenaza con aumentar el rojo fiscal de la provincia de Buenos Aires en $3.000 millones si se suma al aumento docente el aumento que reclamarán el resto de los trabajadores públicos.

Pero esta medida tiene otro costado aún mas grave, que es la intención encubierta del poder central para condicionar a la futura administración de la provincia, ya que sin su ayuda no podrá afrontar el 2007 y mucho menos el futuro. No hay dudas; Felipe Solá acepta esta medida e hipoteca el futuro de la provincia a cambio de un cargo cerca de la pareja gobernante.

Mientras tanto la provincia de Buenos Aires sigue siendo discriminada en el reparto de la coparticipación ya que a los 6 puntos perdidos en los primeros años de la democracia, se le suma ahora que la Nación gana Terreno frente a las provincias por la proliferación de impuestos no coparticipables. Conclusión: cuantas fiscales nacionales saludables, cuantas fiscales provinciales comprometidas y por lo tanto, gobiernos provinciales dependientes.

El ex ministro de economía de la provincia decidió no ser cómplice de esta situación. Parece un milagro. Todavía queda gente dispuesta a no convalidar cualquier medida con tal de quedarse sentado en un sillón con poder. Lamentablemente la provincia pierde un técnico-político que supo campear tremendas tormentas como la del 2001, pero que no pudo inmunizarse para estos tiempos en los que el virus del vale todo enferma lo poco que queda sano y expulsa del sistema a aquellos que no quieren convalidar sus efectos.

Néstor Grindetti
Dirigente PRO. Presidente de la Fundación Creer y Crecer

Jorge Macri: “Los municipios tienen que tener derecho a decirle no a la basura”

La postergación para decidir la creación de polos ambientales en la sesión de la Cámara de Diputados fue entendida como “una pérdida de tiempo” por el diputado de Compromiso para el Cambio, Jorge Macri, que insistió en que los municipios deben decidir si aceptan el relleno y discutir como son compensados en función de la remediación del impacto ambiental.

“Lo que se votó es que todo sigue igual” dijo el candidato a gobernador al concluir la sesión y añadió: “Ante la preocupación de los vecinos, esta cámara no se anima a ponerle el cascabel al gato y asumir los costos de tomar las decisiones que hay que tomar”.

Tal como lo plasmó en su proyecto de ley, desechado hasta el momento por la mayoría oficialista, Macri exhortó: “Creemos desde el Pro que los municipios tienen que tener derecho de decirle no a la basura. Y tienen que tener incentivo, compensación y remediación para aceptarla. También que digan qué tecnología creen que se puede usar, qué tipo de residuos reciclar y ejercer el poder de policía, porque hoy todos los rellenos contaminan pero porque fueron mal administrados”.

Con evidenciada molestia por lo ocurrido en la sesión que suspendió por 180 días el artículo 12 de la ley de residuos sólidos urbanos que facultaba al Poder Ejecutivo a designar el lugar de instalación de los polos ambientales, el legislador bramó: “Tratar de perder tiempo y patear la pelota para el gobernador que viene no es el laburo que nosotros pensamos hay que hacer. Hay que legislar y asumir los costos de hacerlo” enfatizó.

Macri también cuestionó la opinión del gobierno provincial sobre este tema en cuanto a que ls consideran un problema solidario. “Esta visión es porque el Ejecutivo decide donde ponerla. Cuál es la solidaridad cuando él es el que decide donde lo va a poner y cuánto va a pagar”, indicó.

Con respecto a un proyecto que quedó al estudio de la comisión que se creará por esta nueva ley, adujo: “Se intentan plantear cosas como disminuciones de los impuestos pero puede que eso no sea lo que requiere un municipio que puede pedir una universidad, un hospital, parques y forestación para remediar el efecto que la basura genera”.

Precisamente sobre la palabra “remediación” hizo hincapié, así como en la aceptación de las comunas. “Para que se cree un polo alguien tiene que aceptarlo y poder discutir que recibe a cambio, no solo económicamente sino como fenómeno de remediación porque la basura y el impacto ambiental generan la necesidad de remediar lo que eso genera”, concluyó.

AUDIO: http://www.aninoticias.com/audios.php

15 de Marzo de 2007

COMUNICADO DE PRENSA

Grave violación de la soberanía.

EL presidente Chávez ha violado severamente la soberanía nacional al introducir más de 300 hombres armados para “garantizar” la seguridad del acto del estadio de FERROCARRIL Oeste así como al financiar directamente la contratación de micros y toda la infraestructura de un acto con miles de participantes.
Deploramos la actitud del gobierno Nacional por facilitar este evento y lo responsabilizamos directamente de los excesos que eventualmente se cometan ante la reiteración, tal como ocurriera en el traslado de los restos del Gral. Perón, de encargar a los organizadores la seguridad del acto.
Asimismo, condenamos las críticas efectuados al gobierno Brasilero por el desarrollo de su programa de Etanol y expresamos nuestro apoyo al mismo así como nuestra decisión de sumarnos al esfuerzo de diversificar e incrementar el uso de bio combustibles.
Las actitudes del Presidente Chávez contribuyen poco al fortalecimiento del MERCOSUR, y, por el contrario, representan un claro atentado a su consolidación como un creíble interlocutor regional.
Expresamos nuestra solidaridad con los gobiernos de la región afectados por los dichos y hechos producidos desde nuestro territorio y pedimos disculpas en nombre del pueblo argentino por los efectos negativos de los mismos.
Este comunicado no expresa adhesión a líder o gobierno alguno y respeta cualquier forma pacifica de protesta o desacuerdo que se produzca en cualquiera de los países involucrados.

Diego Ramiro Guelar
Secretario de Relaciones Internacionales
de Compromiso para el Cambio

Buenos Aires - El peor ó mejor de los reflejos-

Todo lo malo y todo lo bueno se sobredimensiona en la gran Ciudad. Buenos Aires es un gran amplificador... Aquí se hace más notoria aun: la miseria, la suciedad, el desorden, la intolerancia y la falta de convivencia. Es como que "se nota más" todo... Hay muchos más espectáculos, restaurantes, cines, teatros, cafés, eventos de todo tipo, música, gente, cultura, vehículos, tecnología, servicios, shoppings, negocios, etc. Existen barrios estupendos, como Recoleta, Retiro, muchas zonas de Palermo, Puerto Madero, Belgrano, Caballito, Almagro, Urquiza, etc. y también está "la otra Ciudad" la que no sirve para la postal, la que habitualmente no visitan los funcionarios ni recorren algunos los turistas: la Ciudad del "Bajo Flores", Pompeya, Villa Riachuelo, Soldati, partes de Lugano y Retiro, etc. Son muchas, pero mucha hectáreas porteñas, casi la mitad de la superficie de la CABA. Desde siempre hubo diferencias, pero en estos últimos años se hizo sensiblemente más notorio y pronunciado. Pese a todo lo que se habla del Sur de Buenos Aires, poco se hace!Las modas ó tendencias descubren e imponen a barrios casi olvidados y los llevan al estrellato, muchas veces efímero, aunque siempre algo queda de toda la movida indumentaria, culinaria, musical y cultural. Pasó con Palermo Viejo, Palermo Soho, Palermo Hollywood, Las Cañitas y seguirá ocurriendo con otros, además de los clásicos como la Recoleta, Puerto Madero, San Telmo, etc. Es que pese a todo Buenos Aires quiere seguir siendo Buenos Aires...Buenos Aires, la que nunca duerme, la ciudad tranquila, en la que a cualquier hora se puede andar por la calle, la de los cafés y librerías de Corrientes, la de los cines y teatros del Centro, la de la pizza en Los Inmortales ó Las Cuartetas y la pasta en Pipo ó Bachín, la de la bohemia y de la charla trasnochada en el Ramos ó La Paz, la de los intelectuales ó los que aspiran a serlo, la de las lindas y arregladas mujeres de compras por los Shoppings, la cosmopolita en el legendario Tortoni, la del tango del Polaco y de Piazzolla en Michelangelo, ó el Abasto, la del Té en Las Violetas, la de los turistas por Florida, la de los ejecutivos por la City, la de los artesanos en Plaza Francia, de los filatelistas en el Parque Rivadavia, la de los encuentros camperos en Mataderos, la del Fútbol en La Boca y River en Núñez, la de los domingos en familia con asado, mates y goles, la ciudad de los amigos, la de los mayores con sus bochas en las plazas, la de la misa dominical y los paseos por el Rosedal...¡Esto es Buenos Aires, la Ciudad que debemos recuperar entre todos y para todos con trabajo, compromiso y mucha gestión!

¡¡Esta es nuestra meta!!

Ricardo A. Carrasquet

jueves, 8 de marzo de 2007

Se realizó la presentación de "Protagonistas"

Con más de 250 personas, se llevó a cabo la presentación de "Cadena de Protagonistas" en el nuevo local de Alsina 1319.

Con las palabras de Horacio se lanzó el programa interno de Protagonistas del Cambio.

El vicepresidente de PRO, habló del arduo trabajo que nos espera para los próximos meses y de cuáles son los objetivos principales para la campaña.

Luego, Gabriela Seijo, responsable del programa, informó a los "protagonistas" presentes cuáles son los canales para que todos estemos comunicados y los detalles del sistema de puntaje.