domingo, 22 de abril de 2007

El jefe del equipo económico de PRO Néstor Grindetti afirmó que la crisis del INDEC no se soluciona reemplazando funcionarios

El jefe del área de economía de la Fundación Creer y Crecer (FCC) y director del Banco Ciudad, Néstor Grindetti, afirmó hoy que el INDEC debe convertirse en un ente autárquico “para evitar las intromisiones del Gobierno Nacional que desvirtúan su esencia científico-técnica”.

“Nuestra propuesta es que el INDEC sea totalmente independiente y para ello hemos presentado un proyecto tendiente a lograr su autarquía”, señaló Grindetti responsable del equipo económico de la FCC que apoya técnicamente a Compromiso para el Cambio, la principal fuerza de PRO.

Aseguró que la crisis del ente se ha profundizado luego que la ministra de Economía, Felisa Miceli, designó al nuevo titular del INDEC, Alejandro Barrios, porque “el gobierno no puede utilizar a un organismo de estadísticas y censos para hacer política a través de la manipulación de sus índices y el reemplazo de funcionarios técnicos”.

“El resultado es que el INDEC ha perdido toda su credibilidad en nuestro país y en el extranjero y eso es irreversible. No queremos que le sigan mintiendo a la gente con números sacados de la galera”, agregó.

En ese sentido dijo que PRO, a través de la Fundación Creer y Crecer, “viene calculando su propio índice de precios (IPP) y sabemos lo que aumentan los precios en las góndolas”.

“Desde que el Gobierno intervino el organismo de estadísticas y censos han sucedido todo tipo de hechos: la manipulación del IPC, graves errores en la elaboración de los índices, las protestas, los paros, desplazamientos de funcionarios, el ocultamiento de la nueva metodología utilizada desde el mes de enero pasado, entre otros problemas”, puntualizó.

miércoles, 11 de abril de 2007

LA DESTRUCCION SISTEMATICA DEL LENGUAJE

Cada vez hablamos peor... Pese a que nos quieren hacer creer que la deformación de nuestro aporteñado Castellano - Español, responde a la mutación generacional y es parte de "nuestro aporte" a la lengua y que por ello se trata de una “lengua viva”, íntimamente sabemos que mucha gente se maneja con no más de 200 palabras, para ser generosos.

Eso es parte de nuestra sistemática desculturización nacional. Es más que lamentable como habla en general la gente común. No es frecuente encontrase con personas que sepan expresarse correctamente, solo en determinados círculos se puede rescatar alguna frase coherente. Inclusive muchos profesionales carecen de un lenguaje acorde.

Todos sabemos que la lengua tiene moda, modismos, momentos, etc. Inclusive lo vemos en profesionales...Esto NO era tan notorio hace unos años atrás... Indudablemente falla la escuela, el hogar, la sociedad, los medios, la falta de lectura, todo en su conjunto aporta al bestiario inconsciente y colectivo.

Son realmente impresionantes las burradas que se dicen por radio y TV, además muchas se escriben en gráfica, vía pública e Internet. Demás está en señalar que la TV va primera.
Es lógico pensar que la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Educación, deberían tomar cartas en el asunto.
El COMFER también, claro está! ¿O es que no funciona el COMFER? -Comité Federal de Radiodifusión-

No es admisible que existan entes que no cumplan con su cometido. No se debe confundir la “TV basura” con la clara e impostergable expresión de la “libertad de prensa” pero: ¡A no mezclar los tantos, que no somos tontos y nos conocemos tanto!

Ricardo A. Carrasquet
carrasquet@fibertel.com.ar