jueves, 24 de mayo de 2007

PROpuesta 14: Macri anunciará hoy el Programa Laboral Soy tu Guía

El candidato a jefe de Gobierno porteño y líder de PRO, Mauricio Macri, presento el Programa Laboral ‘Soy tu Guía’ por el cual se emplearán a personas mayores de 50 años para cumplir tareas de conductores turísticos en la Ciudad de Buenos Aires, aprovechando su conocimiento de los sitios de mayor atracción.

Macri realizaró la propuesta número 14, en Córdoba y Florida, a las 16hs, Apuntó dar trabajo a personas que han quedado injustamente fuera del circuito laboral por razones de edad.

Propuesta 13: Macri anunció el Plan de Salud de reducción de tiempos de espera para operaciones en hospitales públicos

El candidato a jefe de Gobierno porteño y líder de PRO, Mauricio Macri, presentó el Plan de Salud que reduce el tiempo de espera para las intervenciones quirúrgicas en hospitales públicos, un programa que beneficia esencialmente a personas de escasos recursos y a gente mayor.
“Este es otro tramo de nuestra propuesta en materia de salud para la Ciudad de Buenos Aires que busca subsanar una deuda que se tiene con nuestros pacientes, especialmente con la gente de escasos recursos y con nuestros abuelos”, afirmó Macri.
El líder de PRO hizo el anuncio en el Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), acompañado por el especialista en Salud de PRO, doctor Hernán Seoane y los legisladores Soledad Acuña y Marcos Peña.
Macri aseguró que con el plan diseñado por PRO el promedio de tiempo de demora para una intervención quirúrgica en hospitales públicos, que ahora llega a los 210 días, se irá reduciendo paulatinamente hasta llegar a los 130 días en cuatro años.
Señaló que la realidad a veces excede las previsiones más pesimistas porque si la operación no pudiese concretarse en la fecha prevista los pacientes deben seguir aguardando meses.
“En España consideran que están en crisis en la materia porque su promedio de demora es de 74 días, y solamente el 9 por ciento de los pacientes en cola han superado los 6 meses”, puntualizó para compararlo con el Hospital Penna, donde las esperas pueden trepar hasta los 2 años.
Agregó que en otros países del Hemisferio Sur, como Australia y Nueva Zelanda, solo el 25 por ciento superan los 4 meses de espera, un índice similar al de Canadá.
Otro de los puntos que resolverá PRO dentro de la problemática de Salud es la instrumentación de un protocolo en que figuren las prioridades de los pacientes, así como un registro único de lista de espera que fue anunciado por el Ejecutivo pero que no lo puso en marcha.
Macri recorrió también el espacio dentro del Hospital de Elizalde donde se construirán alojamientos para las madres de los niños que están convalecientes o aguardan algún tipo de intervención, lugar que fue creado por una ley que impulsó el legislador porteño (CPC) Marcos Peña.

Situación:

- Promedio actual de demora en cirugías (fuente equipo de Salud Fundación Creer y Crecer)

Hospital Penna hasta 2 años
Hospital Fernández de 5 meses a 1 año
Hospital Udaondo de 3 meses a 1 año
Hospital Gutiérrez de 3 meses a 1 año
Hospital Piñero de 1 mes a 1 año
Hospital Durand de 4 meses a 1 año
Tiempo promedio de espera: 7 meses (210 días)

- Los pacientes nunca conocen su posición en la lista y los cambios que se van produciendo, con el consiguiente riesgo de tratamiento desigual dentro de la propia espera (clientelismo, amiguismo, pacientes privados que son operados en los hospitales, etc.)
Aumentar la utilización y la actividad de los quirófanos en horario de tarde.

Propuesta:

- Incrementar el uso de la cirugía ambulatoria en todos los hospitales, que son intervenciones que demandan corta estadía en el hospital, como por ejemplo las laparoscopias.
- Reducir la tasa de suspensiones de cirugías programadas por falta de recursos y/o de personal.
- Implementar protocolos médicos en todos los hospitales, que organicen el acceso de los pacientes al sistema y les otorgue un grado de prioridad dentro de la lista, de acuerdo con el grado de urgencia.
- Crear un Registro Único de Listas de Espera. Un modelo de listas de espera centralizado, que contenga los datos de los pacientes de todos los hospitales, con indicación de una cirugía programada.
- Establecer ante la ciudadanía tiempos y compromisos de espera máxima.

Propuesta 13: Macri anunció el Plan de Salud de reducción de tiempos de espera para operaciones en hospitales públicos

El candidato a jefe de Gobierno porteño y líder de PRO, Mauricio Macri, presentó el Plan de Salud que reduce el tiempo de espera para las intervenciones quirúrgicas en hospitales públicos, un programa que beneficia esencialmente a personas de escasos recursos y a gente mayor.
“Este es otro tramo de nuestra propuesta en materia de salud para la Ciudad de Buenos Aires que busca subsanar una deuda que se tiene con nuestros pacientes, especialmente con la gente de escasos recursos y con nuestros abuelos”, afirmó Macri.
El líder de PRO hizo el anuncio en el Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), acompañado por el especialista en Salud de PRO, doctor Hernán Seoane y los legisladores Soledad Acuña y Marcos Peña.
Macri aseguró que con el plan diseñado por PRO el promedio de tiempo de demora para una intervención quirúrgica en hospitales públicos, que ahora llega a los 210 días, se irá reduciendo paulatinamente hasta llegar a los 130 días en cuatro años.
Señaló que la realidad a veces excede las previsiones más pesimistas porque si la operación no pudiese concretarse en la fecha prevista los pacientes deben seguir aguardando meses.
“En España consideran que están en crisis en la materia porque su promedio de demora es de 74 días, y solamente el 9 por ciento de los pacientes en cola han superado los 6 meses”, puntualizó para compararlo con el Hospital Penna, donde las esperas pueden trepar hasta los 2 años.
Agregó que en otros países del Hemisferio Sur, como Australia y Nueva Zelanda, solo el 25 por ciento superan los 4 meses de espera, un índice similar al de Canadá.
Otro de los puntos que resolverá PRO dentro de la problemática de Salud es la instrumentación de un protocolo en que figuren las prioridades de los pacientes, así como un registro único de lista de espera que fue anunciado por el Ejecutivo pero que no lo puso en marcha.
Macri recorrió también el espacio dentro del Hospital de Elizalde donde se construirán alojamientos para las madres de los niños que están convalecientes o aguardan algún tipo de intervención, lugar que fue creado por una ley que impulsó el legislador porteño (CPC) Marcos Peña.

Situación:

- Promedio actual de demora en cirugías (fuente equipo de Salud Fundación Creer y Crecer)

Hospital Penna hasta 2 años
Hospital Fernández de 5 meses a 1 año
Hospital Udaondo de 3 meses a 1 año
Hospital Gutiérrez de 3 meses a 1 año
Hospital Piñero de 1 mes a 1 año
Hospital Durand de 4 meses a 1 año
Tiempo promedio de espera: 7 meses (210 días)

- Los pacientes nunca conocen su posición en la lista y los cambios que se van produciendo, con el consiguiente riesgo de tratamiento desigual dentro de la propia espera (clientelismo, amiguismo, pacientes privados que son operados en los hospitales, etc.)
Aumentar la utilización y la actividad de los quirófanos en horario de tarde.

Propuesta:

- Incrementar el uso de la cirugía ambulatoria en todos los hospitales, que son intervenciones que demandan corta estadía en el hospital, como por ejemplo las laparoscopias.
- Reducir la tasa de suspensiones de cirugías programadas por falta de recursos y/o de personal.
- Implementar protocolos médicos en todos los hospitales, que organicen el acceso de los pacientes al sistema y les otorgue un grado de prioridad dentro de la lista, de acuerdo con el grado de urgencia.
- Crear un Registro Único de Listas de Espera. Un modelo de listas de espera centralizado, que contenga los datos de los pacientes de todos los hospitales, con indicación de una cirugía programada.
- Establecer ante la ciudadanía tiempos y compromisos de espera máxima.

PROpuesta 12: Macri anunció el Plan de Seguridad en las Escuelas

El candidato a jefe de Gobierno porteño y líder de PRO, Mauricio Macri, anunció el Plan de Seguridad para las Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires que incluye un programa de prevención del delito dentro del establecimiento y vigilancia en los alrededores para evitar la venta de drogas.

Bajo el lema “Padres tranquilos con escuelas seguras”, Macri presentó la duodécima propuesta partidaria, de cara a las elecciones de junio, junto al primer candidato a legislador porteño, Mariano Narodowski, en la Escuela William Morris, ubicada en el barrio de Almagro, que fue asaltada hace dos semanas.

“Las escuelas tienen que ser los lugares más seguros del Mundo porque es allí donde se desarrolla la inteligencia y se forja el temperamento de nuestros hijos. Los chicos tienen que concentrarse en sus estudios y no hay derecho que ni ellos ni sus padres vivan pendientes del flagelo de la inseguridad”, planteó el líder de PRO.

Añadió que uno de los problemas más graves es la presencia de narcotraficantes minoristas en los alrededores de los establecimientos educativos para lo cual PRO propone acentuar la vigilancia y agravar las penas para quienes vendan drogas a los menores.

Casualmente se advirtió presencia policial frente al colegio después de ocho meses de reclamo de las autoridades del establecimiento.

El Plan de Seguridad en las Escuelas contempla estas propuestas:
Disponer un sistema de discado rápido del teléfono de línea de la escuela a la comisaría.
Instalar un sistema de alarma que vincula a la escuela y la comisaría.
Capacitación específica al personal auxiliar de las escuelas para que puedan desarrollarse como agentes de prevención, ejerciendo un estricto control del ingreso y egreso de personas en la institución.
Inteligencia policial que permita la prevención y detección de los lugares de venta de drogas cercanos a la escuela.
Agravamiento de penas para las personas que vendan drogas en lugares cercanos a las escuelas (se trabajará en forma conjunta con los diputados nacionales para consensuar la legislación nacional respectiva).

lunes, 21 de mayo de 2007

Propuesta 11:Plan de Cultura para Barrios

Mauricio presentó hoy el Plan de Cultura de los Barrios que recupera espacios para el desarrollo de las expresiones artísticas de cada zona y fomenta la integración de los jóvenes al estudio de diversas ramas del arte.
-->“Desde PRO proponemos llevar el arte a los barrios para que la gente que vive lejos de los grandes centros culturales pueda tener su propio espacio, con acceso gratuito, y generar actividades en las diversas disciplinas de la cultura”, apuntó el líder de PRO. Macri formuló el anuncio este mediodía en el Ex Cine del Plata (Alberdi 5751) a un grupo de vecinos de Mataderos que reclaman la reapertura del edificio como polo cultural. El inmueble, de 1800 metros cuadrados e inaugurado en 1945, se cerró en 1987 y luego se utilizó como depósito de electrodomésticos. Con la petición de 5000 firmas, el Gobierno de la Ciudad lo adquirió en abril de 2005 pero no cumplió con la promesa de dotarlo en el plazo de un año con cines, teatro y talleres y hoy se encuentra en total estado de abandono y a merced de ratas y cucarachas. Macri dijo que esos espacios tienen “un objetivo de inclusión social para que niños y adolescentes aprendan gratuitamente teatro, música, artes plásticas y esto los aleje de la calles”. “En nuestro gobierno recuperaremos espacios como estos en todos los barrios, aprovechando instalaciones existentes en escuelas, ex cines y teatros barriales y bibliotecas populares donde se ofrecerán cine, teatro y talleres que sirvan para el desarrollo de las expresiones artísticas de cada barrio y la recuperación de su memoria”, puntualizó.

PROpuesta 10:Plan de Modernización de las Escuelas Técnicas

Mauricio presentó hoy el Plan de Modernización de las Escuelas Técnicas que renueva el equipamiento tecnológico de los establecimientos, facilita la salida laboral de los egresados y establece un vínculo más estrecho entre las empresas y el alumnado.
-->
Macri realizó la propuesta 10, del total que tiene previsto anunciar hasta la finalización de la campaña electoral, en la Escuela Técnica Nº 29 ‘Reconquista’, del barrio de Boedo, a la que visitó junto al profesor Mariano Narodowski, candidato a primer legislador porteño.
“Vamos a revertir la falta de políticas educativas específicas que llevaron a las escuelas técnicas de la Ciudad a perder en los últimos veinte años su espíritu innovador y creativo que las catapultó como modelos para toda Latinoamérica”, dijo el jefe de PRO.
Entre los problemas que afronta la escuela técnica figuran la enseñanza en laboratorios y talleres con maquinarias y tecnologías de hace 50 años, la falta de recursos económicos y ausencia de un vínculo más estrecho con el sector productivo. “Hoy los docentes no tienen acceso y no reciben capacitación en nuevas tecnologías. La escuela técnica ha perdido su capacidad de favorecer la inserción laboral y promoción social de los jóvenes por falta de ese vínculo que adecue la enseñanza a las necesidades de la producción”, planteó Macri La Propuesta de PRO apunta a crear un Programa de Financiamiento de Proyectos de Capacitación y Equipamiento presentados por las escuelas técnicas, con especial énfasis en aquellos vinculados a favorecer la inserción laboral. Desarrollar un Programa de Incubadora de Empresas para el desarrollo de competencias emprendedoras y PyMEs. Mejorar el financiamiento e inversión en nuevas tecnologías para la modernización del parque tecnológico de las escuelas técnicas Promover la articulación estratégica con las empresas radicadas en los Polos Productivos de la Ciudad, aprovechando al máximo las condiciones especiales que se le brindan a las empresas. Convocar y vincular activamente a empresas, cámaras, pymes, etc., para que apoyen y sostengan los proyectos educativos desarrollados por las escuelas técnicas.

PROpuesta 9: Plan para la Participación Ciudadana

Mauricio y Gabriela se entrevistaron hoy con el rabino Sergio Bergman, presidente de la Fundación Judaica Argentina, y presentaron el Plan para la Participación Ciudadana que propicia estrechar lazos de gestión entre los vecinos y los funcionarios.
-->“Buenos Aires y la Argentina necesitan de más rabinos Bergman que, desde las palabras y los hechos, se comprometan con la comunidad, como lo hizo él luego de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel”, afirmó Macri. Michetti subrayó que las propuestas que viene presentando PRO “surgen de un diálogo con los vecinos, de sus necesidades, de sus inquietudes y de sus sueños”, y agregó que “nada podemos hacer sin la colaboración de ellos porque la función pública debe existir para ellos”. Macri y Michetti visitaron a Bergman esta mañana en el Templo de la calle Libertad y le explicaron el contenido del Plan para la Participación Ciudadana, acompañados por el diputado nacional Eugenio Burzaco y el legislador porteño Marcos Peña. El jefe de PRO señaló que “todas las propuestas no podrían concretarse sin la participación y el compromiso de los vecinos”. “Todos los que integramos PRO decidimos involucrarnos en la vida pública porque sin compromiso ciudadano los cambios se hacen más difíciles. Y todos aquellos que recibimos oportunidades tenemos más responsabilidad de comprometernos por los que todavía no las tienen y que son muchos”, dijo. En ese sentido, enfatizó que “el eje de la campaña de PRO es la inclusión social, ya que sin equidad no habrá paz social, del mismo modo que debemos hacer que la salud, la educación, la seguridad y la accesibilidad lleguen por igual a todos los vecinos”. Bergman instó, por su parte, a que los ciudadanos “se involucren en lo público para lograr el cambio cultural que queremos” y señaló que en ese tren de modificaciones “no hay que quedarse en ser meros críticos de la realidad”.

PROpuesta 8: Plan de Empleo para Personas con Discapacidad

Mauricio propuso ayudar al crecimiento y de los talleres donde trabajan personas con discapacidad, para que puedan convertirse en proveedores del Estado en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
-->
“El Gobierno de la Ciudad no cumple con el cupo de empleo del 5% de personas con discapacidad, que deben ser parte de los trabajadores de planta permanente, un problema parecido al de las escuelas públicas donde las tres cuartas partes carece de plena accesibilidad”, sentenció Mauricio en un taller de Saavedra donde trabajan niños con capacidades especiales.
Ese tipo de talleres son lugares de producción protegida, que dan trabajo a personas con discapacidad, que no pueden ingresar en forma directa al mercado laboral competitivo. Se sostienen gracias al aporte de particulares, de organizaciones no gubernamentales, por el escaso ingreso que origina la producción.

PROpuesta 7: Plan de Obras para Hospitales Públicos

Mauricio presentó hoy el Plan de Obras para Hospitales Públicos de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de que la atención en esos centros de salud “sea similar en calidad y seguridad que los privados”.
-->“Tenemos que garantizar que la inversión se transforme en hechos concretos y no que las obras estén detenidas durante años con el consiguiente perjuicio para los pacientes y profesionales”, enfatizó Macri. El líder de PRO formuló la propuesta esta mañana en el Hospital Durand, donde comprobó el mal estado edilicio del nosocomio, cuyo segundo piso tiene un sector inutilizado por obras pendientes y al que se accede solamente por ascensor ya que la escalera llega sólo al primer piso. Macri concurrió acompañado por la legisladora porteña Soledad Acuña y por el doctor Hernán Seoane, especialista en Salud de Compromiso para el Cambio (CPC), principal fuerza de PRO. Subrayó que para resolver estos problemas es necesario agilizar los tiempos de contratación y propiciar seguridad e higiene en el trabajo readecuando la infraestructura hospitalaria. “Los controles sobre los hospitales públicos deben ser tan estrictos como los que se aplican en el sector privado. Quien se atiende en un hospital público debe tener las mismas condiciones de calidad y seguridad que el que se atiende en un sanatorio”, puntualizó. Macri planteó que “en los últimos 3 años más de 100 millones de pesos se inutilizaron por no haber sido ejecutados en las obras programadas” y señaló que en ese lapso lo máximo que se ejecutó fue el 77,6 por ciento, el año pasado” Indicó que de los 38 centros de atención primaria de salud que existen en la ciudad más del 50 por ciento se encuentra en mal estado y del total el 95 por ciento se ubica en la zona sur de la ciudad”. “Los Procesos de contratación de las obras demoran más de 9 meses”, dijo. “Obras de importante envergadura se encuentran retrasadas desde hace varios años, como por ejemplo el Hospital de Lugano que tiene una demora de más de 20 años y todavía no se puso en marcha”, citó. Agregó Macri que algo similar ocurre con los consultorios externos del Hospital Zubizarreta “que hace más de 20 años que deberían haberse realizado y los CESACS (Centros de Salud y Acción Social) 17, 29 y 16 que llevan un retraso de dos años”.

PROpuesta 6: Plan de seguridad para personas mayores

Mauricio adelantó que en caso de ganar las elecciones instrumentará una serie de medidas de seguridad en resguardo de las personas mayores, que incluye aumentar la presencia policial en zonas de bancos durante las fechas de cobro de jubilaciones y brindar información que ayude a prevenir los asaltos.
-->“La gente de la tercera edad compone uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad por diferentes motivos y, especialmente, son blanco de ataques de cobardes que no dudan en aprovechar su grado de indefensión para asaltarlos y golpearlos”, afirmó Macri. El jefe de PRO presentó esta tarde su sexta propuesta de cara a las elecciones de junio ante un grupo de jubilados que fueron víctimas de robos y violencia delincuencial, que se inscribe dentro del plan general de la seguridad urbana. La reunión tuvo lugar en la casa de uno de ellos ubicada en el barrio de Villa Pueyrredón, donde Macri concurrió acompañado por el diputado nacional Eugenio Burzaco. Macri afirmó que “en esta Buenos Aires cada vez más insegura, los delitos contra los adultos mayores son cada vez más frecuentes porque los delincuentes conocen el grado de indefensión de las víctimas, quienes, aun si sobreviven al episodio, no siempre están en condiciones físicas ni emocionales de testimoniar contra ellos”. Invitó a pensar que “como la sociedad sólo puede reconocer deudas y agradecimientos con nuestros mayores, no podemos seguir esperando en darles la mayor seguridad posible que es brindarles una mejor calidad de vida”. Afirmó que desde el Gobierno de la Ciudad se pueden instrumentar medidas como fortalecer la presencia policial a la salida de los bancos los días de pago de jubilaciones y pensiones. Crear un número de emergencias de tres cifras 999 para cualquier emergencia relacionada con un adulto mayor: médica, seguridad, etc, a fin de que las autoridades prioricen el llamado y sea de fácil recordación. Entregar instructivos para los abuelos en los bancos, centros de jubilados y edificios comunales con medidas de prevención contra los robos y con números útiles de servicios públicos para chequear antes de abrirle la puerta a alguien y evitar los tristemente célebres ‘cuentos del tío’. Establecer un centro de atención especializada para ellos en los CGP´s donde se les proporcionará ayuda y cursos especiales y se les recibirán denuncias sin necesidad de concurrir a la comisaría y tener que esperar. PRO ha enviado un proyecto de ley al Congreso Nacional para aumentar las penas por delitos violentos, como homicidios, robos agravados y violaciones, contra mayores de 70 años, embarazadas o menores de 18 años. El criterio es que si se han aumentado las penas para los secuestros debe haber concordancia con los delitos contra la integridad física de las personas más vulnerables. También impulsar mecanismos de juicios sumarios y rápidos para los casos de flagrancia (aquellos hechos en que los delincuentes son sorprendidos en pleno acto criminal), de modo que cuando la Justicia llegue no sea demasiado tarde.

domingo, 22 de abril de 2007

El jefe del equipo económico de PRO Néstor Grindetti afirmó que la crisis del INDEC no se soluciona reemplazando funcionarios

El jefe del área de economía de la Fundación Creer y Crecer (FCC) y director del Banco Ciudad, Néstor Grindetti, afirmó hoy que el INDEC debe convertirse en un ente autárquico “para evitar las intromisiones del Gobierno Nacional que desvirtúan su esencia científico-técnica”.

“Nuestra propuesta es que el INDEC sea totalmente independiente y para ello hemos presentado un proyecto tendiente a lograr su autarquía”, señaló Grindetti responsable del equipo económico de la FCC que apoya técnicamente a Compromiso para el Cambio, la principal fuerza de PRO.

Aseguró que la crisis del ente se ha profundizado luego que la ministra de Economía, Felisa Miceli, designó al nuevo titular del INDEC, Alejandro Barrios, porque “el gobierno no puede utilizar a un organismo de estadísticas y censos para hacer política a través de la manipulación de sus índices y el reemplazo de funcionarios técnicos”.

“El resultado es que el INDEC ha perdido toda su credibilidad en nuestro país y en el extranjero y eso es irreversible. No queremos que le sigan mintiendo a la gente con números sacados de la galera”, agregó.

En ese sentido dijo que PRO, a través de la Fundación Creer y Crecer, “viene calculando su propio índice de precios (IPP) y sabemos lo que aumentan los precios en las góndolas”.

“Desde que el Gobierno intervino el organismo de estadísticas y censos han sucedido todo tipo de hechos: la manipulación del IPC, graves errores en la elaboración de los índices, las protestas, los paros, desplazamientos de funcionarios, el ocultamiento de la nueva metodología utilizada desde el mes de enero pasado, entre otros problemas”, puntualizó.

miércoles, 11 de abril de 2007

LA DESTRUCCION SISTEMATICA DEL LENGUAJE

Cada vez hablamos peor... Pese a que nos quieren hacer creer que la deformación de nuestro aporteñado Castellano - Español, responde a la mutación generacional y es parte de "nuestro aporte" a la lengua y que por ello se trata de una “lengua viva”, íntimamente sabemos que mucha gente se maneja con no más de 200 palabras, para ser generosos.

Eso es parte de nuestra sistemática desculturización nacional. Es más que lamentable como habla en general la gente común. No es frecuente encontrase con personas que sepan expresarse correctamente, solo en determinados círculos se puede rescatar alguna frase coherente. Inclusive muchos profesionales carecen de un lenguaje acorde.

Todos sabemos que la lengua tiene moda, modismos, momentos, etc. Inclusive lo vemos en profesionales...Esto NO era tan notorio hace unos años atrás... Indudablemente falla la escuela, el hogar, la sociedad, los medios, la falta de lectura, todo en su conjunto aporta al bestiario inconsciente y colectivo.

Son realmente impresionantes las burradas que se dicen por radio y TV, además muchas se escriben en gráfica, vía pública e Internet. Demás está en señalar que la TV va primera.
Es lógico pensar que la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Educación, deberían tomar cartas en el asunto.
El COMFER también, claro está! ¿O es que no funciona el COMFER? -Comité Federal de Radiodifusión-

No es admisible que existan entes que no cumplan con su cometido. No se debe confundir la “TV basura” con la clara e impostergable expresión de la “libertad de prensa” pero: ¡A no mezclar los tantos, que no somos tontos y nos conocemos tanto!

Ricardo A. Carrasquet
carrasquet@fibertel.com.ar

jueves, 29 de marzo de 2007

COLAPSA BUENOS AIRES

Graves problemas de inseguridad, inundaciones por lluvias, sumideros tapados, basura de todo tipo, importante falta de suministro eléctrico, dos derrumbes en barrios centrales, reiterados accidentes de tránsito... ¡Todo mal! ¿Qué nos está pasando? Indudablemente no hay previsibilidad alguna y estamos expuestos a que ante la menor contingencia, la Ciudad literalmente “haga agua”.

Es realmente inconcebible todo lo que nos ocurre: No se ejerce presión política para tener fuerzas de seguridad propias, ni tampoco acordar un trabajo mancomunado de seguridad con la Policía Federal. La guardia urbana es una sátira de comic.
No sirven los sistemas de drenaje ante precipitaciones pluviales importantes. No se hace un seguimiento sobre las necesidades recolección de basura y limpieza. La red eléctrica está al límite de la crisis. No se inspecciona previo a la obra y se obliga a las constructoras el apuntalamiento lindero adecuado. Está la ciudad plagada de demoliciones ilegales.
No hay controles de ningún tipo. ¡Cada uno hace lo que quiere!
No se toman medidas drásticas sobre el caos vehicular reinante y creciente.
¿Hasta cuando va a morir gente aplastada por la imprudencia, negligencia e inconducta de muchísimos conductores?

Queremos un cambio y no “más de lo mismo”. Los porteños nos sentimos seriamente manoseados. Es hora de comprometernos con un proyecto abarcativo para una gestión de gobierno, donde prime la excelencia e idoneidad. No se puede seguir “ensayando” en una metrópoli como ésta.

Ricardo A. Carrasquet

viernes, 16 de marzo de 2007

POR UN LUGAR EN EL PODER K. SOLA HIPOTECA EL FUTURO DE LA PROVINCIA

La necesidad de posicionar al candidato oficialista Daniel Filmus en la Capital Federal gatilló el anuncio de un sueldo mínimo de $1040 para los docentes de todo el país que tiene y seguirá teniendo consecuencias graves.
Mas allá de la justicia en relación a lo que debe ganar un maestro, el anuncio de dicho aumento, hecho mas desde el rol de candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad que de Ministro de Educación de la Nación, amenaza con aumentar el rojo fiscal de la provincia de Buenos Aires en $3.000 millones si se suma al aumento docente el aumento que reclamarán el resto de los trabajadores públicos.

Pero esta medida tiene otro costado aún mas grave, que es la intención encubierta del poder central para condicionar a la futura administración de la provincia, ya que sin su ayuda no podrá afrontar el 2007 y mucho menos el futuro. No hay dudas; Felipe Solá acepta esta medida e hipoteca el futuro de la provincia a cambio de un cargo cerca de la pareja gobernante.

Mientras tanto la provincia de Buenos Aires sigue siendo discriminada en el reparto de la coparticipación ya que a los 6 puntos perdidos en los primeros años de la democracia, se le suma ahora que la Nación gana Terreno frente a las provincias por la proliferación de impuestos no coparticipables. Conclusión: cuantas fiscales nacionales saludables, cuantas fiscales provinciales comprometidas y por lo tanto, gobiernos provinciales dependientes.

El ex ministro de economía de la provincia decidió no ser cómplice de esta situación. Parece un milagro. Todavía queda gente dispuesta a no convalidar cualquier medida con tal de quedarse sentado en un sillón con poder. Lamentablemente la provincia pierde un técnico-político que supo campear tremendas tormentas como la del 2001, pero que no pudo inmunizarse para estos tiempos en los que el virus del vale todo enferma lo poco que queda sano y expulsa del sistema a aquellos que no quieren convalidar sus efectos.

Néstor Grindetti
Dirigente PRO. Presidente de la Fundación Creer y Crecer

Jorge Macri: “Los municipios tienen que tener derecho a decirle no a la basura”

La postergación para decidir la creación de polos ambientales en la sesión de la Cámara de Diputados fue entendida como “una pérdida de tiempo” por el diputado de Compromiso para el Cambio, Jorge Macri, que insistió en que los municipios deben decidir si aceptan el relleno y discutir como son compensados en función de la remediación del impacto ambiental.

“Lo que se votó es que todo sigue igual” dijo el candidato a gobernador al concluir la sesión y añadió: “Ante la preocupación de los vecinos, esta cámara no se anima a ponerle el cascabel al gato y asumir los costos de tomar las decisiones que hay que tomar”.

Tal como lo plasmó en su proyecto de ley, desechado hasta el momento por la mayoría oficialista, Macri exhortó: “Creemos desde el Pro que los municipios tienen que tener derecho de decirle no a la basura. Y tienen que tener incentivo, compensación y remediación para aceptarla. También que digan qué tecnología creen que se puede usar, qué tipo de residuos reciclar y ejercer el poder de policía, porque hoy todos los rellenos contaminan pero porque fueron mal administrados”.

Con evidenciada molestia por lo ocurrido en la sesión que suspendió por 180 días el artículo 12 de la ley de residuos sólidos urbanos que facultaba al Poder Ejecutivo a designar el lugar de instalación de los polos ambientales, el legislador bramó: “Tratar de perder tiempo y patear la pelota para el gobernador que viene no es el laburo que nosotros pensamos hay que hacer. Hay que legislar y asumir los costos de hacerlo” enfatizó.

Macri también cuestionó la opinión del gobierno provincial sobre este tema en cuanto a que ls consideran un problema solidario. “Esta visión es porque el Ejecutivo decide donde ponerla. Cuál es la solidaridad cuando él es el que decide donde lo va a poner y cuánto va a pagar”, indicó.

Con respecto a un proyecto que quedó al estudio de la comisión que se creará por esta nueva ley, adujo: “Se intentan plantear cosas como disminuciones de los impuestos pero puede que eso no sea lo que requiere un municipio que puede pedir una universidad, un hospital, parques y forestación para remediar el efecto que la basura genera”.

Precisamente sobre la palabra “remediación” hizo hincapié, así como en la aceptación de las comunas. “Para que se cree un polo alguien tiene que aceptarlo y poder discutir que recibe a cambio, no solo económicamente sino como fenómeno de remediación porque la basura y el impacto ambiental generan la necesidad de remediar lo que eso genera”, concluyó.

AUDIO: http://www.aninoticias.com/audios.php

15 de Marzo de 2007

COMUNICADO DE PRENSA

Grave violación de la soberanía.

EL presidente Chávez ha violado severamente la soberanía nacional al introducir más de 300 hombres armados para “garantizar” la seguridad del acto del estadio de FERROCARRIL Oeste así como al financiar directamente la contratación de micros y toda la infraestructura de un acto con miles de participantes.
Deploramos la actitud del gobierno Nacional por facilitar este evento y lo responsabilizamos directamente de los excesos que eventualmente se cometan ante la reiteración, tal como ocurriera en el traslado de los restos del Gral. Perón, de encargar a los organizadores la seguridad del acto.
Asimismo, condenamos las críticas efectuados al gobierno Brasilero por el desarrollo de su programa de Etanol y expresamos nuestro apoyo al mismo así como nuestra decisión de sumarnos al esfuerzo de diversificar e incrementar el uso de bio combustibles.
Las actitudes del Presidente Chávez contribuyen poco al fortalecimiento del MERCOSUR, y, por el contrario, representan un claro atentado a su consolidación como un creíble interlocutor regional.
Expresamos nuestra solidaridad con los gobiernos de la región afectados por los dichos y hechos producidos desde nuestro territorio y pedimos disculpas en nombre del pueblo argentino por los efectos negativos de los mismos.
Este comunicado no expresa adhesión a líder o gobierno alguno y respeta cualquier forma pacifica de protesta o desacuerdo que se produzca en cualquiera de los países involucrados.

Diego Ramiro Guelar
Secretario de Relaciones Internacionales
de Compromiso para el Cambio

Buenos Aires - El peor ó mejor de los reflejos-

Todo lo malo y todo lo bueno se sobredimensiona en la gran Ciudad. Buenos Aires es un gran amplificador... Aquí se hace más notoria aun: la miseria, la suciedad, el desorden, la intolerancia y la falta de convivencia. Es como que "se nota más" todo... Hay muchos más espectáculos, restaurantes, cines, teatros, cafés, eventos de todo tipo, música, gente, cultura, vehículos, tecnología, servicios, shoppings, negocios, etc. Existen barrios estupendos, como Recoleta, Retiro, muchas zonas de Palermo, Puerto Madero, Belgrano, Caballito, Almagro, Urquiza, etc. y también está "la otra Ciudad" la que no sirve para la postal, la que habitualmente no visitan los funcionarios ni recorren algunos los turistas: la Ciudad del "Bajo Flores", Pompeya, Villa Riachuelo, Soldati, partes de Lugano y Retiro, etc. Son muchas, pero mucha hectáreas porteñas, casi la mitad de la superficie de la CABA. Desde siempre hubo diferencias, pero en estos últimos años se hizo sensiblemente más notorio y pronunciado. Pese a todo lo que se habla del Sur de Buenos Aires, poco se hace!Las modas ó tendencias descubren e imponen a barrios casi olvidados y los llevan al estrellato, muchas veces efímero, aunque siempre algo queda de toda la movida indumentaria, culinaria, musical y cultural. Pasó con Palermo Viejo, Palermo Soho, Palermo Hollywood, Las Cañitas y seguirá ocurriendo con otros, además de los clásicos como la Recoleta, Puerto Madero, San Telmo, etc. Es que pese a todo Buenos Aires quiere seguir siendo Buenos Aires...Buenos Aires, la que nunca duerme, la ciudad tranquila, en la que a cualquier hora se puede andar por la calle, la de los cafés y librerías de Corrientes, la de los cines y teatros del Centro, la de la pizza en Los Inmortales ó Las Cuartetas y la pasta en Pipo ó Bachín, la de la bohemia y de la charla trasnochada en el Ramos ó La Paz, la de los intelectuales ó los que aspiran a serlo, la de las lindas y arregladas mujeres de compras por los Shoppings, la cosmopolita en el legendario Tortoni, la del tango del Polaco y de Piazzolla en Michelangelo, ó el Abasto, la del Té en Las Violetas, la de los turistas por Florida, la de los ejecutivos por la City, la de los artesanos en Plaza Francia, de los filatelistas en el Parque Rivadavia, la de los encuentros camperos en Mataderos, la del Fútbol en La Boca y River en Núñez, la de los domingos en familia con asado, mates y goles, la ciudad de los amigos, la de los mayores con sus bochas en las plazas, la de la misa dominical y los paseos por el Rosedal...¡Esto es Buenos Aires, la Ciudad que debemos recuperar entre todos y para todos con trabajo, compromiso y mucha gestión!

¡¡Esta es nuestra meta!!

Ricardo A. Carrasquet

jueves, 8 de marzo de 2007

Se realizó la presentación de "Protagonistas"

Con más de 250 personas, se llevó a cabo la presentación de "Cadena de Protagonistas" en el nuevo local de Alsina 1319.

Con las palabras de Horacio se lanzó el programa interno de Protagonistas del Cambio.

El vicepresidente de PRO, habló del arduo trabajo que nos espera para los próximos meses y de cuáles son los objetivos principales para la campaña.

Luego, Gabriela Seijo, responsable del programa, informó a los "protagonistas" presentes cuáles son los canales para que todos estemos comunicados y los detalles del sistema de puntaje.