Mauricio presentó hoy el Plan de Obras para Hospitales Públicos de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de que la atención en esos centros de salud “sea similar en calidad y seguridad que los privados”.
-->“Tenemos que garantizar que la inversión se transforme en hechos concretos y no que las obras estén detenidas durante años con el consiguiente perjuicio para los pacientes y profesionales”, enfatizó Macri. El líder de PRO formuló la propuesta esta mañana en el Hospital Durand, donde comprobó el mal estado edilicio del nosocomio, cuyo segundo piso tiene un sector inutilizado por obras pendientes y al que se accede solamente por ascensor ya que la escalera llega sólo al primer piso. Macri concurrió acompañado por la legisladora porteña Soledad Acuña y por el doctor Hernán Seoane, especialista en Salud de Compromiso para el Cambio (CPC), principal fuerza de PRO. Subrayó que para resolver estos problemas es necesario agilizar los tiempos de contratación y propiciar seguridad e higiene en el trabajo readecuando la infraestructura hospitalaria. “Los controles sobre los hospitales públicos deben ser tan estrictos como los que se aplican en el sector privado. Quien se atiende en un hospital público debe tener las mismas condiciones de calidad y seguridad que el que se atiende en un sanatorio”, puntualizó. Macri planteó que “en los últimos 3 años más de 100 millones de pesos se inutilizaron por no haber sido ejecutados en las obras programadas” y señaló que en ese lapso lo máximo que se ejecutó fue el 77,6 por ciento, el año pasado” Indicó que de los 38 centros de atención primaria de salud que existen en la ciudad más del 50 por ciento se encuentra en mal estado y del total el 95 por ciento se ubica en la zona sur de la ciudad”. “Los Procesos de contratación de las obras demoran más de 9 meses”, dijo. “Obras de importante envergadura se encuentran retrasadas desde hace varios años, como por ejemplo el Hospital de Lugano que tiene una demora de más de 20 años y todavía no se puso en marcha”, citó. Agregó Macri que algo similar ocurre con los consultorios externos del Hospital Zubizarreta “que hace más de 20 años que deberían haberse realizado y los CESACS (Centros de Salud y Acción Social) 17, 29 y 16 que llevan un retraso de dos años”.
lunes, 21 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario